La importancia de fomentar la solidaridad desde la infancia

La solidaridad es la virtud por la cuál nos mostramos unidos a otras personas, compartiendo sus intereses, inquietudes y necesidades. Por lo tanto, este valor es un complemento de la justicia que, para desarrollarse, necesita de las actitudes de otros valores como: la empatía para ponerse en el lugar del otro y ver las situaciones […]

Niñas y niños, ¿expectativas culturales diferentes?

El objetivo fundamental de la educación debe ser el garantizar que cada niño, independientemente de su sexo, tenga la oportunidad de potenciar los conocimientos, valores y actitudes que posibilitan el desarrollo integral de su personalidad. De este modo, se garantiza su integración óptima como miembro de la sociedad en la que vive y se facilita […]

El rol de los abuelos como educadores

Los abuelos son personas fantásticas y mágicas para los niños. Son sabios, cuentan historias que sólo ellos conocen y relatan cuentos maravillosos. Nunca se cansan aunque son mayores. En muchas ocasiones, son los que se encargan de llevar y recoger a los niños del colegio, cuidarlos cuando están enfermos o jugar con ellos en el […]

El masaje, un recurso que contribuye al bienestar del bebé

El masaje puede convertirse en un medio de relación afectiva que proporciona un clima de armonía física y emocional que se transfiere más allá del entorno familiar. Los niños responden especialmente bien a los masajes, porque a diferencia de los adultos, no les altera que les toquen, algo que sucede como consecuencia del sesgo cultural […]

El desarrollo de la personalidad durante la infancia

Desde el mismo momento de la concepción, el niño cuenta con una carga genética que hereda de los progenitores y determina como serán las características psico-orgánicas, y también transmite algunas peculiaridades que forman la estructura de su futura personalidad. Estos factores genéticos o heredados hacen que cada niño reaccione de forma distinta en su contacto […]